VENDIDO POR
COP 4.800.000 |
Descripción del lote
Estudio detallado de la provincia de Santa Marta, que incluye un capítulo sobre la Guajira. Narra las costumbres y tradiciones de los Tayronas, Arhuacos, Tupes, Chimilas, Motilones y Guajiros. También describe de forma exhaustiva la provincia, sus ríos, perlas (entonces en título) y mineralogía (plata y oro). También da amplias informaciones sobre la gastronomía y los productos locales: el tabaco, el cacao, la canela, el añil, la coca (dos capítulos tratan de “la célebre planta llamada Hayo, por otro nombre Coca”, y de la demostración de “las virtudes del Hayo, más apreciables que las del Té, Café, y Mate del Paraguay”), etc. El libro se publicó con un mapa de la provincia de Santa Marta, que ha sido sacado de nuestro ejemplar y enmarcado. El padre español Julián llegó a la Nueva Granada en 1749. Misionario en la Guajira, terminó su formación de jesuita en Tunja y se radicó en Bogotá en 1756 (donde, entre otros cargos, regentó la cátedra de la Javeriana de Sagrada Escritura). En 1767, con la expulsión de la Compañía de Jesús de los dominios españoles, se fue a vivir a Roma. Autor prolífico, Julián tuvo listo en 1787 una trilogía sobre la Nueva Granada: La Perla de la América, El paraíso terrestre en la América meridional y Nueva Granada, e Historia del río Grande, por otro nombre Magdalena, y río de Santa Marta. Falleció en 1790 sin haber logrado publicar sus otros dos manuscritos, que al parecer se perdieron. La Perla de la América es uno de los muy escasos impresos españoles dedicados a Colombia durante la colonia, y seguramente la monografía más completa. Madrid, "Por Don Antonio de Sancha", 1787. Octavo mayor, [2] XXX + 280. 1 mapa. Página XXIII-XXIV rasgada en la esquina superior sin afectar el contenido. Incluye: Índice de los discursos históricos, páginas. XXV-XXX Pte. 1. De las riquezas y ramos de comercio de la Provincia de Santa Marta -- Pte. 2. De las naciones de Indias de la Provincia de Santa Marta -- De los puertos admirables de mar, y de ríos de Santa Marta, para el recíproco comercio. 1 mapa (grab. enmarcado) 24 x 32 cm. El mapa representa el puerto de Santa Marta.
Confirme su puja máxima
Confirme su puja máxima
Cargando...
Conectando con el servidor
¿Seguro que desea comprar el lote?
© Bogota Auctions - Todos los derechos reservados
Confirme su puja máxima